Visitantes de este Sitio
Número de Visitas
Detras de Esta Página

- Osiris Castro Betts
- Maracaibo, Zulia, Venezuela
- FN. 11-09-1978 Telf.: 0424-666-9065 Licenciado en Física Pura e Ingeniero en Computación. Preparador Físico, amplios conocimientos en balanceo nutricional. Twitter: @OsoCastroGym
Seguidores


viernes, 14 de marzo de 2014
8 errores frecuentes que cometemos en el gym

Errores que llevan a que el entrenamiento no sea tan efectivo como les gustaría y que incluso se lesionen con más facilidad.
1. Empezar sin calentar
Puede parecer una pérdida de tiempo, pero calentar es la forma de prepararnos física y psicológicamente para el ejercicio. “Es una especie de puesta a punto”.
2. Creer que sabes más que nadie y usar las máquinas sin asesoramiento
No son difíciles de manejar, lo complicado es saber qué carga nos conviene, cuál es la postura correcta y cuántas repeticiones debemos hacer. “Son muy seguras y es difícil hacerse daño. El problema es que la persona no haya sido cribada y empiece sin que nadie le oriente”.
3. No prestar atención a los entrenadores
No están de adorno y tan importantes son para que te enseñen a usar las máquinas como para que te ayuden a organizar tus entrenamientos. Así le sacarás el máximo partido a tu tiempo de gimnasio y evitarás lesiones. “La mayoría de la gente que se da de baja es porque va sola y, aunque las primeras semanas nota resultados, se estanca con facilidad”.
4. Hacer siempre lo mismo y trabajar los mismos músculos
Hacer siempre lo mismo y trabajar los mismos músculos. De esta forma entraremos en una zona de confort: los ejercicios no nos costarán ni tampoco nos resultarán eficaces. “Hay que sorprender al músculo, intercalar intensidades, tiempos de descanso y tareas”, explica Osiris Castro, entrenador personal. De esta forma se consiguen mejores resultados y se disminuye el riesgo de lesión. “Trabajar músculos muy específicos puede crear un desequilibrio respecto al resto del cuerpo y eso terminará saliendo en forma de patología”.
5. Utilizar la máquina más sencilla o divertida
Siempre hay que tener presente que la construcción de masa muscular y la pérdida de grasa se consiguen cuando el entrenamiento es un desafío. Por eso, usar una máquina que nos resulte fácil no dará grandes resultados.
6. Confiarse de las calorías quemadas que marca la pantalla
Si nuestro objetivo es quemar y queremos saber cuándo lo estamos haciendo lo mejor es recurrir al pulsómetro. A partir de una simple fórmula podemos hacer un cálculo aproximado de cuál es la intensidad a la que tenemos que trabajar para que el entrenamiento sea efectivo. Basta restar a 220 nuestra edad. El resultado representa nuestra frecuencia cardiaca máxima, que sería cuando quemamos más. Los expertos aconsejan trabajar al 70-85% de esa frecuencia cardiaca máxima para obtener resultados.
7. Descansar demasiado entre serie y serie
Extender el tiempo de descanso puede echar por tierra nuestro trabajo. Lo aconsejable es reposar de 30 a 60 segundos entre serie y serie. “Es orientativo, los descansos deben ir en función de lo que marque el pulsómetro. Se trata de retomar la actividad cuando nuestras pulsaciones estén al 60% de la frecuencia cardíaca máxima”.
Extender el tiempo de descanso puede echar por tierra nuestro trabajo. Lo aconsejable es reposar de 30 a 60 segundos entre serie y serie. “Es orientativo, los descansos deben ir en función de lo que marque el pulsómetro. Se trata de retomar la actividad cuando nuestras pulsaciones estén al 60% de la frecuencia cardíaca máxima”.
8. No llevar el calzado ni la ropa adecuada
Si lo primero es cuestión de comodidad, lo segundo es cuestión de salud. El calzado “es fundamental porque evita muchas lesiones”. También es importante llevar ropa cómoda “para no desviar la atención del ejercicio”. Por muy bien que te quede ese mini short, si vas a estar más pendiente de bajártelo para que no se te vea algo, que de la serie que estés haciendo quizás sea más conveniente optar por otro.
martes, 29 de noviembre de 2011
¿QUE ESPERO DE MI NUEVO ENTRENADOR PERSONAL?
Mi entrenador personal me ayudará a obtener el máximo beneficio durante el tiempo que dedique a hacer ejercicio, conseguirá el máximo nivel de eficacia en mi entrenamiento, al desarrollar y supervisar mi programa de entrenamiento adaptado para conseguir mis objetivos, sean cuales sean.
Mi entrenador personal me ofrecerá una guía adecuada en la técnica, la motivación, la introducción de nuevos objetivos de entrenamiento, la evaluación de mi capacidad y los progresos que siempre he deseado conseguir.
Si bien es cierto que a lo largo de los años el deporte se ha ganado un hueco en mi estilo de vida la razón principal es muy clara, busco nuevos resultados y confió en un profesional para que me ayude a obtenerlos.Comprometerme para hacer ejercicio es casi el 70% de la batalla que hay que librar para conseguir mis resultados, condición física y salud en un programa regular de entrenamiento. No obstante, muchos entusiastas del ejercicio y atletas se frustran al comparar el tiempo que emplean en hacer ejercicio cada semana con las ínfimas mejoras obtenidas en su condición física en un largo periodo de tiempo".
A mi juicio esa era una razón bastante convincente para confiar en un nuevo entrenador personal que dirija mi entrenamiento y me lleve en todo momento un seguimiento de los progresos tanto a nivel físicos, como psicológicos.
Para entender esto, basta con analizar los problemas con los que me encontraba anteriormente No se veía resultados pese a todo el tiempo que se llegué a dedicar, ni se consiguen los objetivos deseados. No se sabe muy bien que hacer cuando voy a entrenar. Monotonía en el entrenamiento (ejercicios, sistemas de entrenamiento,...) Aburrimiento ante la rutina de entrenamiento, con una pérdida de tiempo asociada a esta apatía. Lesiones por la falta de control ante determinados ejercicios. Dudas ante las mejoras conseguidas y el tiempo invertido en su consecución. Metas cada vez más lejanas. Cada día que pasa disminuye el interés por ir el entrenamiento y aumenta la desmotivación.
Todos estos logros los consigo tanto en mi sala Gimnasio, como en el salón de mi casa, por extraño que pueda parecer, por ello deberíamos dejar a un lado la idea preconcebida que tenemos del esfuerzo o de la sala de musculación como "patio de la tortura" y pedir ayuda a los profesionales que están a nuestro alrededor, para que estos nos asesoren y nos ayuden tanto a mejorar como a sentir y medir la mejora.
Besos y gracias
Victoria Lomba
martes, 15 de noviembre de 2011
Fisiculturismo Femenino
Fisicoculturismo: Mantener un hígado sano para conseguir un buen equilibrio corporal

Que el hígado es un filtro todos lo sabemos, y es que la gran mayoría de los alimentos que ingerimos pasan por él a la hora de hacer la digestión y eliminar todo lo que el cuerpo no necesita o no puede procesar. El hígado activa muchas de las partes de nuestro cuerpo y es el encargado de que la asimilación de los alimentos sea más o menos rápida, y por ello tiene un papel importante a la hora lograr un buen equilibrio corporal.
Alimentación Correcta
Ante todo debemos tener presente que para mantener un peso adecuado es necesario que conservemos la salud de nuestro hígado. La alimentación tiene mucho que ver con esto, y es que es necesario que reforcemos su salud y lo sometamos a sobreesfuerzos. Estos se producen cuando en nuestra alimentación hay un exceso de purinas o de alcohol que se asimila en el hígado y que pone en jaque su salud.
La ingesta de frutas y verduras es esencial para mantener el hígado en perfectas condiciones, ya que este órgano necesitará buenas dosis de vitamina A y C para funcionar de manera adecuada. Los hidratos de carbono también son necesarios para el correcto funcionamiento del hígado, sobre todo si provienen de cereales integrales, así como el almidón de las patatas, que nos ayudará a reforzar y mejorar el funcionamiento del mismo.
Las proteínas provenientes del pescado blanco y de las carnes magras de ave son las más recomendables para el perfecto estado del hígado. El resto de carnes las debemos consumir con moderación y preparadas a la plancha o al horno, sin añadirles grasas extra. El aceite de oliva es muy beneficioso para el hígado y su correcto funcionamiento, al igual que los alimentos ricos en folatos, como son los de color naranja y verde.
Hígado graso
Es muy importante no mantener una dieta rica en grasas saturadas, ya que se asimilan por la acción del hígado, corriendo el riesgo de que éste se vuelva graso. El hígado graso se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa en el hígado, lo que impide su correcto funcionamiento y con ello el correcto funcionamiento del organismo. Por ello es necesario que mantengamos una buena alimentación en la que el alcohol y el exceso de grasa saturada no estén presentes.
Es importante que mantengamos una correcta salud en el hígado, ya que de ello dependerá nuestra salud y el estado de nuestro organismo, ya que es un órgano regulador a la hora de mantener un metabolismo en perfectas condiciones y en total actividad.
La ingesta de frutas y verduras es esencial para mantener el hígado en perfectas condiciones, ya que este órgano necesitará buenas dosis de vitamina A y C para funcionar de manera adecuada. Los hidratos de carbono también son necesarios para el correcto funcionamiento del hígado, sobre todo si provienen de cereales integrales, así como el almidón de las patatas, que nos ayudará a reforzar y mejorar el funcionamiento del mismo.
Las proteínas provenientes del pescado blanco y de las carnes magras de ave son las más recomendables para el perfecto estado del hígado. El resto de carnes las debemos consumir con moderación y preparadas a la plancha o al horno, sin añadirles grasas extra. El aceite de oliva es muy beneficioso para el hígado y su correcto funcionamiento, al igual que los alimentos ricos en folatos, como son los de color naranja y verde.
Hígado graso
Es muy importante no mantener una dieta rica en grasas saturadas, ya que se asimilan por la acción del hígado, corriendo el riesgo de que éste se vuelva graso. El hígado graso se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa en el hígado, lo que impide su correcto funcionamiento y con ello el correcto funcionamiento del organismo. Por ello es necesario que mantengamos una buena alimentación en la que el alcohol y el exceso de grasa saturada no estén presentes.
Es importante que mantengamos una correcta salud en el hígado, ya que de ello dependerá nuestra salud y el estado de nuestro organismo, ya que es un órgano regulador a la hora de mantener un metabolismo en perfectas condiciones y en total actividad.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)